sábado, 12 de septiembre de 2009




El pairón es una construcción típica del Señorío de Molina, y del centro y sur de Aragón, donde recibe el nombre de peirón o pilón.

Consiste en una columna de unos tres metros de altura hecha de bloques de piedra culminada normalmente en una cruz de hierro o una esfera de piedra. Habitualmente suele tener uno o varios azulejos policromados con algún motivo religioso (Santo o Virgen).

También hay ejemplares en los que se ubica una estatuilla religiosa en una oquedad en lugar del azulejo o en otros casos, simplemente hay una inscripción o nada.

Se compone de:

  • Base: escalerilla perimetral de dos ó tres escalones de piedra.
  • Columna: realizada normalmente con sillarejos.
  • Capilla: ensanchamiento o estrechamiento de la columna, en ocasiones con un motivo religioso.
  • Remate: cruz de hierro o esfera de piedra.

Se sitúan en los aledaños del pueblo junto a los caminos y tiene varias finalidades:

  • Principalmente avisan de la proximidad del pueblo. En tiempos de nieves en los que los caminos no se distinguen sirven de guías pues se ubican en todos los caminos que confluyen en el pueblo.
  • Delimitadores de los términos municipales o linderos particulares.
  • Sugieren a los viandantes que recen una oración por el motivo religioso en él representado.



Informació extraida literalmente de: wikipedia



No hay comentarios: